viernes, 26 de septiembre de 2008

A fuerza del pesar

Ideales. Primera palabra que me surgió después de aclarar ideas.
Un ideal, una pretensión, competitividad...
¿Qué factor nos hace competir?
¿Es el mismo que nos impulsa a reir, a vivir?
La competencia es parte de la vida. La vida es una opinión, no somos otra cosa que lo que decimos, no importa lo que hacemos, a mi criterio una imagen puede valer más que mil palabras solo si estas están mal empleadas.
La palabra es un juego, es un modo, es parte, es todo.
Sin embargo, estan aquellas tan corruptibles que no posibilitan que el groso de la población lo asimile... Una palabra, es. Una palabra puede ser varias. Naturaleza insaciable la humana que con su factor deforma todo. Léxico, lengua, letra, palabra, párrafos.

Estrés, pecados capitales... estrés.
Pensar, sobredósis. Música, afánes.
Pretendo, hablo y debo. Deben, ignoran y lloran.
Lloran, lloran.



Mi elemento.

Como dijo Spinetta, ya me estoy volviendo canción; música, aire.
Efímera.

Me abrazo al dolor, luces, flashes.

Ideales colectivos, creencias de igual modo. Canciones tomadas como anuncios, será?
Insólito, pero más lo es leer esto de alguien que es totalmente supersticiosa y que tiene ese tipo de miedos. Sin embargo, ¿qué impulsa a la gente a contrariar? Es un ejercicio, totalmente.
¿Todo hay que tomarlo como un ejercicio? ¿Hasta que punto es algo real? ¿Cuándo llegamos a la vida real? Uno menosprecia siempre la vida que tiene, ¿no?, capaz solo yo... ¿por qué? Conocer otras cosas te hace valorar y saber elegir, por ende ¿qué parte de esta, mi vida, no me gusta?
Cuadrada, estricta, telefónica.


Soltame, soltate, soltanos, dejanos!
No hables, no agotes, no exasperes... no ME exasperes.
Tranquilo, la vida no es real a esta edad, o tal vez es el momento en el que mas real es... pero no sabemos lo suficiente como para valorar eso...
Triunfar, vida real.
Fracasar, vida real.
Reprobar, aprobar, salir. ¿Y eso? Adolescencia, nada más.
Aprendan, todos! Aprendan: el colegio no define nada!!!
Filósofia barata pero totalmente efectiva que deberían implementar aquellos limitados que se remiten solo a resumir su vida en una materia, en un año escolar.
Incluyo a mis padres, sí.
Libertad, viajar, disfrutar.
Dinero, absurdo, más humanidad. Menos moda, más humanidad, ¿no? ¿ahí está mejor?
Para mi sí... sin embargo, ¿por qué cuesta (me) tanto aceptar lo que digo? (¿será porque se que no puedo darme el lujo de ser ingenua y olvidar todo lo que ya aprendí?)
Aprendemos, genial, a fuerza de.
De...¿?
Siempre, a fuerza de, obligados por... empecemos a elegir, yo quiero elegir, no quiero competir. Quiero vivir, VIVIR.
Me seduce esa idea.
Toda mi vida me quejé de lo mismo: siempre fui la nueva, la extraña (la bárbara, y no en la totalidad de esa palabra, sino en lo que refiere a “intrusa”). Después de todo, eso me dejó aca hoy, eso es lo que me regaló esto (¿esto? Creo que hablo de mi capacidad de análisis, pero también agradezco mi criticismo, y hablo de ello filosoficamente, no con mucho conocimiento, pero sí agradezco saber mezclar la razon con los sentidos... de eso me jacto)
En fin, dejo de irme por las ramas y sigo monologando: ... como les decía, siempre fui la extraña, no estaría mal serlo de vuelta. Eso implica tener otra oportunidad, tuve tantas y recién ahora me doy cuenta de esas. Te da la posibilidad de elegir quién ser y cómo. Cómo actuar, te posibilita.
Ser extraña Es y me hace Ser.

1 comentario:

Anónimo dijo...

back to the future.
una tormenta perfecta?
hay q juntarnos a forrear.

identidad reconocida